Norma ISO 9001: 2015 - SGC (Sistema de Gestión de Calidad)
ISO 9001 es la norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad (SGC). Las organizaciones utilizan este estándar para demostrar la capacidad de proporcionar productos y servicios que cumplan con los requisitos reglamentarios y de los clientes de manera constante.
ISO 9001: 2015 se aplica a cualquier organización, independientemente de su tamaño o industria. Este estándar se basa en el Anexo SL, la nueva estructura de alto nivel (HLS) que brinda un marco común a todos los estándares de sistemas de gestión. Esto ayuda a alinear los diferentes estándares del sistema de gestión, ofrece subcláusulas coincidentes con la estructura de nivel superior, proporciona coherencia y aplica un lenguaje común en todos los estándares.
Beneficios de la Norma ISO 9001: 2015 (SGC)
- Demostrar la capacidad de una organización para proporcionar productos y servicios de calidad de manera constante.
- Organizar un sistema de gestión de calidad.
- Satisfacer las necesidades de los clientes y los requisitos legales y reglamentarios.
- Ayudar a una organización a ganar y retener más clientes con un mejor servicio al cliente
- Introducción a la gestión de riesgos y oportunidades
- Mejore el rendimiento operativo reduciendo errores y aumentando las ganancias
- Conviértete en un competidor más consistente en el mercado
- Amplíe las oportunidades comerciales demostrando cumplimiento
Historial
Fecha creación: Marzo de 1987
Fecha actualización: Septiembre 2015

Historia de la Norma ISO 9001: 2015
La Norma ISO 9001 surge en marzo de 1987, su historia es a la vez la historia de la evolución de la gestión de la calidad a nivel global y sus orígenes no están en un único evento, sino en la necesidad creciente, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, de estandarizar los procesos de producción para garantizar la calidad.
La Norma ISO 9001 no surgió de la nada y el precursor de sus bases se encontraba en la norma británica BS 5750, publicada por la British Standards Institution (BSI) en 1979. Esta norma, enfocada en los sistemas de calidad en la industria manufacturera, demostró ser muy efectiva y sirvió como modelo para el desarrollo de un estándar internacional.
1ra Revisión de la norma
(ISO 9001: 1994)
Tras la primera versión de la Norma ISO 9001 lanzada en 1987 por la Organización Internacional de Normalización (ISO) se realiza una primera revisión en 1994 la cual no introdujo cambios radicales. Se realizan ajustes editoriales y conceptuales menores, pero la esencia de su enfoque de aseguramiento de la calidad se mantuvo con la salvedad histórica de a partir de ese momento se introduce el apelativo del año de revisión al nombre de la norma; Norma ISO 9001: 1994.
2da Revisión de la Norma
(ISO 9001: 2000)
La segunda revisión de la Norma ISO 9001 ocurre en el año 2000 marcando un antes y un después por lo que algunos autores a la postre la tildarían de “La Gran Revolución” de la norma. Los cambios claves fueron tres; primero la unificación de las otrora normas 9001, 9002 y 9003 en la nueva norma la Norma ISO 9001: 2000. El segundo cambio clave estuvo en el Enfoque en procesos: Se introdujo el enfoque basado en procesos, que anima a las organizaciones a ver su negocio como un conjunto interrelacionado de procesos, no como departamentos aislados. El tercer cambio introduce el concepto de Mejora continua: Se le dio una importancia central al concepto de la mejora continua, a través del ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

3ra Revisión de la Norma
(ISO 9001: 2008)
Durante septiembre de 2015, en Ginebra, Suiza, la Organización Internacional de Normalización (ISO) realiza la cuarta revisión de la Norma ISO 9001. Esta renovada versión persiste hasta la actualidad; siendo la Norma ISO 9001: 2015 es el estándar internacional más reconocido y a la vez más usado para los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC). Respecto a su predecesora Norma ISO 9001: 2008 sus cambios más importantes incluyen:
- Pensamiento basado en riesgos: Se exige a las empresas identificar y abordar los riesgos y oportunidades.
- Contexto de la organización: Las empresas deben entender su contexto interno y externo para determinar las necesidades de las partes interesadas.
- Liderazgo: Se enfatiza el papel activo de la alta dirección en el sistema de gestión de calidad.
- Estructura de Alto Nivel (HLS): La norma adoptó una estructura común para todos los sistemas de gestión, facilitando la integración con otras normas como la ISO 14001 y la ISO 45001.
Representación esquemática de los elementos de un proceso realizado con la
Norma ISO 9001: 2015 (Sistema de Gestión de la Calidad).
