Empresas certificadas en ISO 14001 en Chile.
Historias de éxito, cómo lo hicieron y por qué importa
¿Te imaginas una empresa chilena que transforma su forma de operar para cuidar más el medio ambiente, cumplir con la normativa, ahorrar recursos y además ganar buen nombre?
Eso es exactamente lo que significa para muchas organizaciones el obtener la certificación ISO 14001 en Chile. En este artículo veremos qué empresas con certificación ISO 14001 hay en Chile, cómo implementaron la norma ISO 14001 de modo exitoso, qué es la gestión ambiental, y por qué esta norma importa tanto hoy.
¿Qué es la norma ISO 14001?
La norma ISO 14001 es un estándar internacional para un sistema de gestión ambiental. En otras palabras: una empresa que aplica la norma ISO 14001 tiene un marco ordenado para identificar, controlar y mejorar los impactos ambientales de su actividad.
Cuando hablamos de gestión ambiental ISO 14001 nos referimos al conjunto de procesos, responsabilidades y mejoras que la organización pone en marcha para reducir su huella ambiental, y alinear su operación con la sostenibilidad empresarial. Las empresas certificadas en ISO 14001 en Chile han demostrado que pueden operar de forma más limpia, responsable y competitiva.
¿Por qué vale la pena la certificación ISO 14001 para las empresas?
Hablemos de ventajas concretas de la certificación ISO 14001 o de tener un sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001:
- Mejora de la imagen pública y la reputación: los clientes y la comunidad valoran empresas sostenibles.
- Cumplimiento de regulaciones: aunque no siempre es obligatorio, tener un sistema de gestión ambiental ayuda a estar preparado ante exigencias legales.
- Reducción de costos: menor uso de energía, menor desperdicio, menos residuos. Por ejemplo, según un análisis chileno, las empresas que adoptan la norma pueden “disminuir costos de reparación del medio ambiente, mejorar la eficiencia y reducir los impactos ambientales adversos”.
- Acceso a nuevos mercados y licitaciones: muchas veces se exige certificación o estándares ambientales para participar en contratos.
- Mejora continua: la norma ISO 14001 exige que la empresa revise, mida y mejore continuamente su desempeño ambiental.
Por eso las empresas con certificación ISO 14001 tienen una ventaja competitiva.
Ejemplos de empresas chilenas certificadas en ISO 14001
Veamos algunos casos concretos en Chile de implementación exitosa de la norma ISO 14001:
Codelco
La empresa minera estatal Codelco alcanzó la certificación ISO 14001 para todas sus operaciones. Esto demuestra que incluso en un sector complejo como la minería es posible aplicar un sistema de gestión ambiental sólido. Su logro refuerza que la implementación ISO 14001 es viable también para industrias intensivas en recursos.
Colun
La cooperativa Colun mantiene la certificación ISO 14001:2015 en varios de sus establecimientos industriales en Chile. Esto muestra que empresas de manufactura o agroindustria en Chile también adoptan la norma medioambiental.
Schindler Chile
Schindler, la empresa de ascensores y escaleras mecánicas en Chile también certifica su sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2015. Un buen ejemplo de empresa de servicios industriales que asume la gestión ambiental.
Estos casos de éxito de implementación ISO 14001 en Chile sirven para entender que la norma no es solo para grandes corporaciones del extranjero, sino que se adapta a distintos sectores en Chile.
Cómo implementar la norma ISO 14001 con éxito: pasos comunes
Cuando hablamos de cómo implementar ISO 14001 en una empresa chilena, encontramos que los pasos comunes en los casos exitosos son los siguientes:
Paso 1: Diagnóstico y definición del alcance
Las empresas comienzan por analizar el impacto ambiental de su empresa: ¿qué actividades generan residuos, emisiones, consumo de energía? Luego definen el alcance del sistema de gestión ambiental ISO 14001 (qué plantas, qué procesos, qué sitio). Por ejemplo, Colun comenzó certificando algunos establecimientos industriales.
Paso 2: Establecer la política ambiental y comprometer a la gerencia
Una empresa con certificación ISO 14001 debe tener una política clara: compromiso con la sostenibilidad empresarial, la responsabilidad ambiental en Chile, los aspectos y efectos ambientales. Este es un requisito clave de la norma.
Paso 3: Identificar aspectos ambientales, evaluar riesgos y oportunidades
La norma exige que la empresa identifique los “aspectos ambientales” (por ejemplo emisiones, residuos, consumo de agua) y determine cuáles tienen impacto significativo. Luego define los objetivos, metas e indicadores ambientales. Esto es parte de la gestión ambiental ISO 14001.
Paso 4: Implementar controles, operación y seguimiento
Se establecen procedimientos, responsabilidades, formación del personal, se mide el desempeño ambiental, se monitorea el cumplimiento ambiental. Las empresas certificadas lo hacen de forma sistemática.
Paso 5: Auditoría interna, revisión por la dirección y certificación externa
Una auditoría interna permite a la empresa identificar no conformidades antes de certificar la Norma ISO 14001 formalmente. Luego una entidad certificadora como QFS Chile, evalúa y emite la certificación.
Paso 6: Mejora continua ISO 14001
Una vez obtenida la certificación, la empresa revisa sus objetivos, indicadores, también acciones correctivas, y busca mejorar su sistema. Esto refuerza la sostenibilidad empresarial y consolida la gestión ambiental.
¿Qué sectores se han certificado y qué impacto ambiental están logrando en Chile?
En Chile, la norma ISO 14001 se ha implementado, especialmente, en sectores como minería, agroindustria, manufactura, servicios industriales. Por ejemplo, la minería con Codelco, o la industria alimentaria con Colun.
El impacto positivo de la ISO 14001 en Chile se traduce en reducción de residuos, menor consumo de recursos naturales, menor generación de emisiones y mayor eficiencia operativa. Las empresas que adoptan la norma reportan mejores resultados en sostenibilidad empresarial.
Buenas prácticas al implementar la Norma ISO 14001
Si tienes una empresa en Chile y estás pensando en obtener la certificación ISO 14001 te compartimos estas buenas prácticas de gran utilidad:
- Involucra desde el inicio a la alta dirección: sin compromiso, el sistema se debilita.
- Define claramente los indicadores ambientales: por ejemplo, toneladas de residuos evitados, litros de agua ahorrados, emisiones reducidas.
- Realiza formación del personal para que todos entiendan el sistema de gestión ambiental.
- Usa datos reales: medir, reportar y comunicar los avances internos y externos.
- Alinea la norma con tu estrategia de negocio: si tu empresa produce alimentos, busca reducir empaques, desperdicios, agua; si tu empresa es minera, enfócate en emisiones, relaves, biodiversidad.
- Comunica los resultados: un buen caso de éxito interno puede transformarse en historia para stakeholders.
- Prepara bien la auditoría ISO 14001: asegúrate de que los registros estén ordenados, que los responsables conozcan sus roles, que los objetivos y metas estén bien definidos.
- No veas la certificación como un fin, sino como el inicio de un camino de mejora continua.
ISO 14001: Retos y recomendaciones
Aunque los beneficios al obtenerla certificación en la Norma ISO 14001 son muchos, las empresas enfrentan retos en la implementación:
- Falta de cultura ambiental interna: al principio muchos lo ven como “un requisito más”.
- Resistencia al cambio: operarios acostumbrados a trabajar sin registro ambiental.
- Falta de indicadores datos ambientales insuficientes.
- Desconocimiento: En algunos casos, falta de conocimiento de los requisitos de la Norma ISO 14001:2015.
- Falta de constancia: Mantener el sistema después de obtener el certificado
Para superarlos, la clave está en liderazgo, en la formación, la comunicación, y en entender la mejora continua como parte del ADN de la empresa.
Empresas certificadas en ISO 14001 en Chile muestran el camino
Las empresas con certificación ISO 14001 en Chile ya existentes —como Codelco, Colun, Schindler Chile— demuestran que la certificación es más que un distintivo: es parte de la estrategia de sostenibilidad empresarial, del cuidado del medio ambiente y de la competitividad en el mercado.
Si tu empresa está pensando en cómo implementar la Norma ISO 14001 en una empresa chilena, este es el momento.
Define tu sistema de gestión ambiental, establece metas, trabaja en los procesos, mide resultados y busca la certificación. No solo por el certificado, sino porque será una herramienta para construir una empresa más responsable, más eficiente y mejor preparada para el futuro.
La norma se llama ISO 14001, pero la pregunta clave es: ¿cuándo empiezas tú?